ROBOTICA

 ROBOTICA

Comencemos por lo más elemental: repasar brevemente qué es la robótica en sí. En este sentido, siguiendo la definición de robótica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la robótica es el estudio de los robots, entendiendo a estos como máquinas que pueden emplearse para realizar trabajos humanos, habiendo algunos que pueden hacerlo por su propia cuenta y otros que requieren de una persona que les indique previamente lo que hacer.

*Fembot Sophia, la primera ciudadana no-humana de la historia.*
Fembot Sophia, la primera ciudadana no-humana de la historia.



Asimismo, la robótica puede concebirse también como una industria interdisciplinaria que surge a partir de la intersección de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, poniendo a dialogar diferentes cuerpos de conocimiento científico, computacional e informático, con diversas ramas de la ingeniería. Es que la robótica no solo implica el estudio de los robots, sino también su diseño, desarrollo, programación, producción y aplicación.

A este respecto, podemos entenderla como la integración sinérgica y aplicada de diferentes campos de la ingeniería, tales como la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la ingeniería electrónica y la ingeniería biomédica; y las ciencias, como la física, química, matemática y las ciencias computacionales.



Además, en la robótica también confluyen diversos saberes y disciplinas, como la mecánica, la informática, la inteligencia artificial, la domótica, la programación, la animatrónica y el álgebra, entre otras.

Esta congruencia multidisciplinaria da lugar a un potente núcleo de innovación y creatividad, un sistema productivo que consolida a la robótica como uno de los campos científicos e industriales más importantes de nuestro tiempo y, por supuesto, de mayor proyección a futuro.


Comentarios

Entradas populares